LOS NUEVOS HÁBITOS DEL CONSUMIDOR POSTPANDEMIA

Si existe una cualidad que no pierde el ser humano, por nueva o complicada que sea, es la adaptarse a cualquier situación.
Y es que estos últimos años (2020-2021) han traído consigo numerosos y enormes cambios, que, sin lugar a dudas, se han reflejado de una manera u otra en los hábitos de compra de los seres humanos. La pandemia, las medidas sanitarias y el confinamiento, han supuesto que la forma que teníamos de ver el mundo cambiase radicalmente.
¿Aún no te adaptaste a ellos? Hay que decir que muchos han llegado para quedarse. ¿Quieres conocer cuáles han sido los más llamativos?
La más clara ha sido el giro y boom del comercio electrónico. El hábito de compra online de los consumidores ha crecido un 21% respecto a los resultados obtenidos en 2020, en pleno confinamiento. Es llamativo, ya que el año pasado, ya se registraba un 17% de crecimiento respecto a los datos pre pandemia.
Además, el consumidor adapta sus costumbres, eligiendo opciones de cercanía, productos km0. La tienda tradicional de barrio se adapta rápido a la nueva situación y el consumidor apoya este tipo de comercio de proximidad.
Además de esa proximidad, con la entrada en juego de una nueva generación, se produce un cambio de tendencia en la fidelidad a la marca. La relación de las marcas con el medio ambiente es algo relevante para el consumidor, que exige a las marcas un cambio de tendencia. Por otro lado, tanto los Millenials como la Generación X evita comprar opciones low cost ya que prefieren productos de valor, con cierta conciencia social y medioambiental y aunque puedan comprar menos productos, preferirán productos con un valor añadido.
El aislamiento durante el confinamiento, el miedo al contacto social y las diferentes normas anticovid hacen que cambiemos nuestros hábitos sociales. Esto provoca que gastemos más para nosotros mismos (plataformas de vídeo, videojuegos, fitness), incluso para nuestra propia vivienda (obras, decoración, etc.). Por supuesto, con el teletrabajo adaptamos las viviendas como despachos y dedicamos más tiempo y recursos a la cocina o al cuidado personal.
Todo esto se refleja en un nuevo modelo de consumo al que las marcas deben adaptarse más pronto que tarde, pues están marcando un antes y un después en la relación con el consumidor.
¿Cómo aprovechar este nuevo modelo de hábitos?
Más presencia online, a través de puntos de información con la web o las redes sociales. El usuario busca encontrar la información que necesita antes de acudir al punto físico de venta, así como conocer los diferentes servicios o productos para valorar con otras opciones. Los restaurantes son el mejor ejemplo, pues a través de cartas digitales, webs y redes sociales han adaptado la forma de conectar con el consumidor.
En cuanto a las tiendas online deben de estar correctamente optimizadas y con buena presencia online. Aquellas empresas que vendan sus productos, deben organizar una tienda online adaptada al consumidor, para facilitar su compra lo máximo posible.
Y por supuesto, publicidad online, que debe tener cualquier tipo de empresa para ganar presencia online. Desde los buscadores online, como Google, hasta las redes sociales. De esta forma con una correcta segmentación, captarás la atención de nuevos usuarios y fidelizarás a los actuales.
En Paaspoint llevamos más de 8 años ayudando a empresas como la tuya a transformarse digitalmente y dar un salto de calidad en internet, mejorando su imagen y dándola a conocer al mundo. ¿Quieres conocer un poquito más de nosotros?