Las herramientas esenciales del community manager

By blog
Las herramientas esenciales del community manager

LAS HERRAMIENTAS ESENCIALES DEL COMMUNITY MANAGER

Si te dedicas a marketing digital sabrás a cierta que el tiempo es oro y no podemos perder ni un solo segundo de nuestra vida.

Existen multitud de herramientas para gestionar redes sociales, para curar contenidos y para generar el mayor número de posibilidades dentro de nuestro ecosistema digital. Pero no todas se adaptan a las peculiaridades de nuestros clientes o a las nuestras propias.

Te avanzamos que si quieres dedicarte en cuerpo y alma a esto del interné tendrás que conocer y dominar más de una herramienta para tener todo bien controlado.

Por suerte, hemos recopilado las herramientas más top que hemos probado y (muchas de ellas) que utilizamos en nuestro día a día. Nuestra particular recomendación para que te conozcas al dedillo todo el mundo del social media.

Hootsuite

Con esta plataforma podrás gestionar y monitorizar tus redes sociales de una forma visual (a través de pestañas y columnas, controlando comentarios, likes, mensajes privados, palabras clave y mucho más de diferentes redes sociales. Existe una versión gratuita que permite incluir 3 perfiles sociales diferentes. Para más perfiles hay que crear un plan de pago.

Tip extra: Con la extensión de Chrome Hootlet podrás compartir contenido rápidamente desde cualquier web.

Feedly

Un magnífico agregador de noticias que no puede faltar en nuestra lista.

¿Un qué?

Un agregador de noticias. Esta herramienta te va a permitir seguir a blogs, webs, periódicos y sitios de referencia y clasificarlos de tal forma que no se te escape nada.

En una sola pantalla podrás visualizar todo el contenido que generan estas webs, podrás crear colecciones y compartir los contenidos directamente desde la plataforma. ¡Una maravilla!

Tip extra: Instala la extensión de Google Chrome y visualiza, sigue y comparte desde cualquier web en la que te encuentres.

Bit.ly

Seguro que te pasa como a nosotros y te sangran los ojos cada vez que ves una url kilométrica sin acortar.

Pues bien, con bit.ly además de acortar las url, tendrás un gestor único con el que podrás conocer la cantidad de clics por cada enlace publicado en las redes sociales y personalizar las URL de forma gratuita.

¿Qué sería de nosotros sin los acortadores de URL?

Google Analytics

La plataforma gratuita de análisis de datos de Google que si aprendes a utilizarla llegará a ser tu mayor aliado en el mundo del marketing digital. Está destinada a pequeñas empresas que no generan un gran volumen de datos.

Conoce de dónde provienen tus visitantes, como se comportan dentro de la web, qué contenidos gustan más y cuáles menos y que ingresos generas por cada producto o conversión.

Todo en una misma plataforma desde la que podrás crear informes personalizados, agregando todas las herramientas auxiliares de Google, como Google Ads o Google Tag Manager.

Metricool

Otra de las imprescindibles de nuestra lista de herramientas del community manager es metricool. Somos fans absolutos de esta herramienta y nos rendimos a sus pies.

Desde hace un tiempo, va mejorando día a día y está integrando prácticamente todo lo necesario para que no salgamos de ella ni un solo instante a lo largo del día.

Gestiona y monitoriza las redes sociales, puedes obtener informes personalizados a lo largo del tiempo y planificar cuándo será el mejor momento para publicar tus contenidos y que tus seguidores te amen un poco más.

Puedes integrar tus campañas de Google Ads y Facebook Ads, lo que supone un avance muy importante para tener todo controlado desde una mima plataforma.

Además, si no tenías suficiente, te permite crear un link único en Instagram con el que tendrás link automático para cada una de tus imágenes. ¿Aún no lo probaste? ¡Pura maravilla!

Tiene una versión gratuita.

Trello

No es un herramienta de gestión de redes sociales al uso, pero la hemos querido incluir porque es una plataforma que nos ayuda a no volvernos locos en el día a día de la agencia.

Podríamos tener una agenda, pero somos millenials y esto de la tecnología nos mola.

Con Trello tendrás a tu disposición un tablero con cuadros a modo de “post-it” en el que gestionar proyectos con tu equipo, anotar las tareas pendientes, asignar tareas a compañeros y en definitiva controlarlo para no perder ni olvidar esos cambios del cliente de “última hora”.

¿Qué herramientas utilizas tu? ¿Alguna recomendación?

Si quieres conocer más o que te ayudemos a gestionar toda esta locura de ecosistema digital, te escuchamos aquí