Cómo mejorar tu proceso creativo

By blog
Cómo mejorar tu proceso creativo

CÓMO MEJORAR TU PROCESO CREATIVO

En los últimos años son muchos los puestos de trabajo que han surgido y que utilizan a diario la imaginación y la creatividad. Es por ello, que día a día se va haciendo más necesaria la generación de ideas, para ser diferente y original respecto a la competencia.

La creatividad se conoce como la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos.

Muchos te dirán que la creatividad es que se te ocurra una idea en el momento ideal y que no tiene ningún proceso detrás. Nos han intentando vender que sólo unos pocos tienen ideas, que sólo otros pocos son creativos de verdad. Pero mucho más allá de esas leyendas urbanas que nos hicieron creer años atrás, todos podemos llegar a ser creativos si nos lo proponemos. Y existe un proceso que nos puede ayudar a generar millones de ideas y que nos servirán para mejorar nuestro puesto de trabajo.

¿Quieres acompañarnos y ponerlo en práctica?

  • 1- Briefing: Un briefing es importante ya que recopila toda la información y se convertirá en la base de trabajo entre el cliente y nosotros (o para nosotros mismos). Hay que conseguir la mayor cantidad de datos posibles con la marca que vamos a trabajar, puesto que será nuestra base de trabajo: Qué sabemos de la marca; Qué proyectos realizan; Particularidades del sector; Buyer persona o consumidor actual; Target a impactar; Objetivos; etc.

    Por supuesto, los datos variarán función del trabajo creativo que vayamos a realizar.

  • 2- Asimilación e Inspiración: Lo primero de todo, tras tomar los datos necesarios es asimilar todo y realizar actividades que nada tengan que ver con el trabajo en cuestión: Puedes realizar muchas actividades alternativas como hacer deportes, ver películas, dormir o relajarte. Necesitamos dar tiempo a nuestra mente para que procese toda la información y que establezca las conexiones y enlaces necesarios para nuestra futura idea.

    Posteriormente, podemos comenzar a inspirarnos con cosas relacionadas con esa idea, como podría ser música, películas, cartelería, trabajos de otras empresas, buscando cosas que sean visuales y nos ayuden a comprender mejor ese mapa mental que aún no se ha formado dentro de nosotros.

  • 3.- Lánzate: Da rienda suelta a todo lo que lleves dentro después de las primeras fases y lanza todas las ideas que puedas. Es hora de ser divertido, original, de no desechar ninguna idea y de volvernos un poco locos. Es el conocido como Brainstorming: Coge papel y lápiz, la cámara o tú móvil y anota, dibuja, escribe o graba todo lo que te venga a la mente. Cuantas más ideas recojas mejor, para después tener dónde elegir.
  • 4.- Centra el tiro y finaliza: Aquí supone centrar elegir y guiarnos hacia lo que buscamos, eliminando cosas que no cuadran y comenzando a crear copys, diseños, fotografías o vídeos en base a nuestra creatividad.

    Necesitarás un descanso que no te vendrá nada mal para abrir la mente y tomar un respiro para coger una distancia necesaria para finalizar y terminar de unir todos los puntos.

    La presentación final de tu idea te obligará a estar al 100% y conocer todos los pasos que hayas dado para que no se escape nada. Deberás tener tu mapa creativo completo y finalizar tu idea. Probablemente, acabes teniendo varias versiones de una misma idea, lo que te ayudará a tener alternativas y opciones a la hora de finalizarlo. Guárdalas porque nunca saber los problemas que surgirán.

Si quieres conocer cómo mejorar tu proceso creativo, puedes entrar el siguiente blog de HubSpot: http://bit.ly/2LoYVAs